La Torá introduce a través de esta parasha el fenómeno de “tzaraat,” comúnmente conocido pobremente traducido como “lepra” que realmente luego estudiar descubrimos se trata de una enfermedad de origen puramente espiritual, que ataca a la persona, a sus ropas y a su casa, con el único propósito de hacer que el hombre reflexione en sus intenciones, motivos, acciones y palabras. Darle al hombre en su proceso de “separación” o “aislamiento” la oportunidad de darse cuenta de sus fallas en especial el hablar Lashón Hará (comentario negativo sobre el prójimo aunque sea verdad). El sacerdote tiene la labor de diagnosticar si es o no tzaraat, y de ser así entonces se ordena que se aísle al afectado durante una semana.
Conceptos de “ritualmente puro o impuro”, “Ritos de transición” nos van a ayudar a seguir entendiendo lo que es Kadosh, kedusha y la importancia de vivir en esta santidad al acercarnos al Todo poderoso. El reflejo del interior del hombre es el misterio de las manchas diagnosticadas como “lepra”
Más que bendecida de poder aprender tanto. Gracias al Eterno por ustedes . Bendecidos.
Estoy iniciando en las raíces hebreas. Sus enseñanzas sobre la Parasha semanal, me están edificando grandemente. SHALOM!!!